RETO 3. GAMIFICACIÓN.
ESCAPE ROOM.
Bienvenidos una semana más a un nuevo reto. Esta semana el reto ha sido propuesto por la profesora Caridad, con la cual hoy 12 de marzo hemos tenido clase. Ella en esta hora de clase nos ha estado explicando en qué consistía la Gamificación y la diferencia que existe entre esta y el serius game. Para ponernos un ejemplo de ello, nos ha puesto dos escenas de la película "La Vida el Bella", en la primera nos muestra una de las escenas en la que el protagonista de la historia intenta hacerle ver a su hijo que lo que están viviendo en el campo de concentración solo se trata de un juego, y en la segunda parte nos muestra como lo que el padre se propone, que es que su hijo no sufra lo que están viviendo, se haga realidad. Con esto nos queda bastante clara la explicación.
En la segunda parte de la clase, Caridad nos ha estado enseñando qué es un "ESCAPE ROOM", se trata de un juego en el cual los alumnos divididos en varios grupos y encerrados en un aula, tenemos que averiguar entre los miembros del grupo una serie de preguntas que la profesora nos ha lanzado, y con la cooperación y el compañerismo del grupo tenemos que llegar a una solución para poder conseguir el premio, que en este casos sería conseguir una de las preguntas del examen final.
Caridad en este Escape Room nos ha lanzado 3 preguntas, en las cuales nos preguntaba:
1) En braille nos preguntaba cuál era el nombre que ponía en ese idioma y que se trataba de un profesor de la facultad.
2) En esta nos decía que había en Cáceres un poeta muy famoso que se llamaba como este profesor y nos preguntaba cómo era apodado este poeta.
3) Nos ponía cuál era el lugar de Cáceres el cual podíamos identificar con el poeta.
El primer grupo que consiguiese acertar las preguntas sería el ganador del juego y el que primero saldría de la clase.
Para mí ha sido una experiencia bastante enriquecedora, con la cual hemos conseguido aprender cosas nuevas y sobretodo ver que podemos trabajar bajo presión en grupo con muy buenos resultados, si todos aportamos y nos escuchamos. También creo que es una actividad muy positiva, porque este tipo de programas nos dan mucha emoción y trabajamos con muchas ganas para obtener buenos resultados.
Creo que deberíamos trabajar más con este tipo de dinámicas ya que desde mi punto de vista tienen muchísimas cosas positivas.
Comentarios
Publicar un comentario